Entidad de caridad
GiveTrack™ es una revolucionaria plataforma de donaciones para que organizaciones sin fines de lucro brinden transparencia y rendición de cuentas a los donantes compartiendo información financiera y resultados directos de proyectos en tiempo real. GiveTrack™ está construida sobre tecnología Bitcoin, Blockchain y RSK; es una plataforma personalizada para organizaciones sin fines de lucro que está centrada en la información, es amigable con el usuario y brinda una interfaz de usuario integral. El futuro de la filantropía es el seguimiento en tiempo real de los fondos y la generación de más resultados en el campo.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Tradicionalmente, las organizaciones sin fines de lucro, especialmente las que trabajan en países en desarrollo, cuentan con servicios financieros limitados, pierden hasta un 30% de los fondos en las tarifas de transacciones y servicios, sufren largos tiempos de espera, tienen que lidiar regularmente con la vulnerabilidad al fraude y no tienen las herramientas para brindar transparencia interna o externa. Con GiveTrack y el uso de las criptomonedas, las organizaciones sin fines de lucro pueden transferir fondos a prácticamente cualquier lugar, acelerar significativamente las liquidaciones con confirmación, conseguir tarifas mucho más bajas,y acceder a la seguridad criptográfica y transparencia en tiempo real.
¿A qué público está apuntando? Trabajamos con ONGs y donantes.
¿Por qué importa esto? Mejorar el costo, la velocidad y la seguridad de las transferencias de fondos de ONGs a través de las fronteras significa que más fondos llegan a destino en menos tiempo, generando un mayor impacto en el campo. Incorporar la rendición de cuentas a través de la transparencia ayuda a generar confianza y compromiso con los donantes y el público, lo que esperamos genere más apoyo para causas importantes. La transparencia además ofrece muchas oportunidades para incrementar las eficiencias y eficacias, además de brindar una gestión flexible y en tiempo real y una respuesta más rápida y más productiva a las emergencias. En última instancia, implementar esta tecnología a escala y aprovechar todos sus beneficios puede ayudar a producir cambios notorios en lo que respecta a cuestiones importantes que nuestra sociedad está enfrentando y que actualmente solo podemos mitigar lentamente sin provocar cambios significativos.
Entidad de caridad
Circles of Angels es una red de financiación para posibilitar el financiamiento de impacto social para todos mediante el uso de tecnología blockchain,facilitamos el proceso de financiación brindando transparencia sobre la manera en que las vidas de los productores están siendo afectadas. Una plataforma transparente que ofrece una herramienta simple pero integral para visualizar y digitalizar el recorrido del financiamiento de impacto,directamente desde los aportantes a los Emprendimientos Sociales. Aprovechamos las nuevas maneras de construir smart contracts como una forma de desembolsar fondos a través del financiamiento basado en hitos.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Uno de los problemas centrales que hemos identificado es la falta de transparencia en torno al proceso de presentación de informes sobre el impacto entre los aportantes y los emprendimientos sociales que trabajan con las comunidades en el campo. 767 millones de personas viven por debajo de la línea internacional de pobreza de 1,90 dólares al día. Existe la necesidad de un cambio de enfoque sistémico sobre la pobreza, al mismo tiempo que se abordan los UNSDGs (los Objetivos del Grupo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), especialmente el Objetivo N° 1. Una oleada de jóvenes Emprendimientos Sociales (SE, por sus iniciales en inglés) ha surgido para afrontar estos desafíos, y necesitan acceso a los mercados, al capital, a la información y a las redes para desarrollar y tener un impacto sobre sus comunidades. Hay una falta de acceso al capital a largo plazo para Emprendimientos Sociales (SE) y de impacto en el terreno de la erradicación de la pobreza. Asociada a este desafío también existe una incapacidad de los accionistas para hacer un seguimiento auténtico del uso de los fondos en lo que respecta al impacto real de los SEs sobre las vidas de los productores y las mejoras reales en las comunidades. Oxfam echa luz sobre el hecho de que la crisis de desigualdad está empeorando. 82 por ciento de la riqueza creada el año pasado quedó en manos del uno por ciento más rico de la población global, mientras que las 3.700 millones de personas que componen la mitad más pobre viven sin satisfacer sus necesidades básicas. Nuestra quebrada economía está ampliando la brecha entre ricos y pobres. Esta permite que una pequeña élite acumule vastas riquezas a costa de cientos de millones de personas, a menudo mujeres, quienes a duras penas se ganan la vida con exiguos ingresos mientras sus derechos básicos les son negados.
¿A qué público está apuntando? Como somos una plataforma multilateral, apuntamos a los emprendimientos sociales que están realizando trabajos que impactan en el terreno de la erradicación de la pobreza con un claro foco en los siguientes sectores, comenzando con Educación, Acción climática, Tecnología para el bien y Arte. Aportantes, Angels o filántropos que buscan emplear su capital en emprendimientos de impacto y están abiertos a usar tecnologías de avanzada como Blockchain para mejorar el seguimiento y el uso de los fondos que han sido empleados
¿Por qué importa esto? La red COA y su plataforma atraen a compañías como Yellow Hammock, además de a Angels con credibilidad, que han desempeñado un rol importante en la administración y el acceso al capital para que los emprendedores continúen la buena labor. Promoviendo la honradez y abriendo todo un nuevo mercado y promoviendo aportantes y SEs confiables. Exhibiendo un progreso socialmente bueno que nuestro mundo puede hacer a partir del uso de la tecnología inteligente para el impacto social. Esto podría permitirnos definir una nueva cultura y estándar de búsqueda y utilización del capital, alterando la dinámica de poder de la búsqueda de capital, típicamente en manos de los aportantes. Una plataforma como esta puede dar lugar a un nuevo diálogo y a la construcción de vínculos entre aportantes y emprendedores. El aprovechamiento de tecnologías como los smart contracts es una respuesta y una posible solución al desafío de seguir el curso de los fondos de forma más tangible. Nosotros también somos consientes de que esto es el comienzo y que estamos tratando de innovar para hacer de esto una realidad.
Finanzas/inversiones
SeSocio es el principal mercado de inversiones latinoamericano que permite que inversores pequeños y medianos accedan a oportunidades de inversión que previamente no estaban disponibles para ellos. Comprar 1 dólar del valor de un departamento en Manhattan, comprar una porción de un camión para generar un ingreso mensual o financiar una emocionante empresa emergente ya no es un sueño.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Estamos democratizando el campo de las inversiones y permitiendo que todos participen. Con la tecnología disponible actualmente, no tiene sentido que las inversiones y los servicios financieros sean solo para un grupo selecto de personas. Los montos mínimos requeridos, las dificultades legales y burocráticas y las transferencias internacionales han hecho que esto sea imposible, hasta ahora.
¿A qué público está apuntando? El mercado al que apuntamos es a cada ahorrista a nivel mundial a quien le gustaría que sus ahorros rindan ganancias. Estamos aquí para democratizar el mundo de las inversiones y ponerlo al alcance de todos.
¿Por qué importa esto? Esto es importante porque los proyectos necesitan fuentes de financiación distintas de las instituciones financieras tradicionales y las personas merecen la oportunidad de que sus ahorros les rindan ganancias, en lugar de que se devaluen a lo largo del tiempo.
Finanzas/inversiones
MoneyOnChain combina una moneda estable avalada por BTC con un token que genera intereses para los tenedores de BTC y un producto impulsado por Bitcoin.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Money On Chain quiere resolver la mayor necesidad del mundo de las criptodivisas. Resolvemos el problema de la volatilidad con una solución transparente.
¿A qué público está apuntando? Apuntamos a tres usuarios de Bitcoin en base a su apetito de riesgo:
¿Por qué importa esto? Imaginamos un mundo en el que las transacciones son instantáneas, rentables y libres de la volatilidad de los mercados de las criptodivisas actuales. Es más, quisiéramos que el comercio internacional careciera de fricciones. A fin de que se concrete nuestra visión necesitamos traer estabilidad al mundo de las criptomonedas. De este modo, Money on Chain aprovecha lo mejor de ambos mundos, la descentralización, la seguridad, la inmutabilidad de Bitcoin y la estabilidad de las monedas fiduciarias tradicionales para crear dicha solución.
Seguros
88i, una plataforma para servicios móviles de protección y asistencia basados en blockchain, se ha asociado con RSK. El principal objetivo de 88i es conectar tanto a clientes como a corredores dentro de la industria de los seguros, de forma más transparente y rentable en comparación con las opciones tradicionales.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? La experiencia del consumidor al momento de adquirir una protección para su teléfono celular y accidentes personales carece de transparencia (en muchos casos) y obliga a los clientes a pagar por costos innecesarios. Allí es dónde 88i entra en escena para ofrecer a los consumidores finales toda una nueva experiencia al momento de adquirir servicios de seguros.
¿A qué público está apuntando? El público al que apuntamos está principalmente compuesto por personas de entre 30 y 55 años pero cualquiera puede encontrar muchos usos interesantes para este servicio.
Logística
dexFreight es una plataforma descentralizada de logística basada en blockchain que permite a los transportistas, operadores y otros participantes de la cadena de suministro hacer transacciones y colaborar de forma más eficiente, transparente y segura.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? La industria de la logística está plagada de ineficiencias, retrasos costosos causados por procesos manuales, fragmentación de datos, pagos retrasados y afectados por el fraude, robos y disputas entre partes. DexFreight integra blockchain, smart contracts, IoT e inteligencia artificial con las tecnologías actuales y los sistemas heredados generando una singular propuesta de valor para la industria. La plataforma ofrece una identidad y reputación inmutables, transacciones digitalizadas, pagos tokenizados, interacción par-a-par en tiempo real, emparejamiento automatizado de carga y capacidad, prevención de fraude y soluciones más inteligentes de finanzas y seguros.
¿A qué público está apuntando? Los principales clientes de dexFreight incluyen terceros proveedores de logística, transportistas, operadores y todos los otros actores de la cadena de suministro. En última instancia, la tecnología dexFreight se traducirá en tiempos más breves y costos más bajos para que los productos lleguen a las manos del consumidor, al mismo tiempo que liberará grandes cantidades de capital de facturas de carga, inventarios y bienes sub-utilizados como camiones, remolques y depósitos, etc.
¿Por qué importa esto?
El mercado de dexFreight pondrá esta liquidez a trabajar, brindando acceso a capital barato para empresas pequeñas y medianas en todos los mercados, lo cual significará un cambio radical para compañías que operan en economías emergentes.
El uso de smart contracts para todas las transacciones aportará nuevos niveles de transparencia y responsabilidad, lo que reducirá las disputas entre las partes y los costos asociados con ellas. Este nuevo nivel de digitalización al servicio de los innovadores abrirá la puerta para nuevos productos y servicios que recién ahora podemos empezar a imaginar.
Entretenimiento/juegos
Juego de rol / estrategia para construir una flota poderosa para luchar por la supremacía del campo de las criptodivisas.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Ofrecer entretenimiento mediante tecnologías blockchain
¿A qué público está apuntando? Jugadores.
¿Por qué importa esto? Los juegos son una industria emergente dentro del mundo blockchain
Entretenimiento
Watafan les permite a los ídolos alrededor del mundo crear sus propias tarjetas digitales de intercambio (NFT ERC-721) para conmemorar momentos importantes de sus vidas. Dichas watarjetas serán escasas y exclusivas y serán entregadas a sus fans como un regalo (autógrafo). Todas ellas llevan una firma criptográfica de su wallet personal en la blockchain. Nuestros smart contracts protegen la propiedad intelectual de nuestros ídolos. Esto significa que cada vez que los fans intercambian watarjetas entre ellos en el mercado secundario, nuestro ídolo recibirá una porción de las ganancias.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? La nueva internet del valor nos da la posibilidad de llevar la propiedad digital al siguiente nivel. Un espacio donde el contenido no es lo más importante sino que lo es la capacidad del usuario de mostrarle al mundo que es el propietario de algo. Artistas de todos los sectores están luchando continuamente por proteger sus derechos de autor. Watafan resuelve este eterno problema creando un nuevo tipo de bien llamado watarjeta (watacard, en inglés).
¿A qué público está apuntando? Ídolos de todos los sectores: atletas, músicos, actores, artistas, influencers, etc. También apuntamos a las personas que estén dispuestas a coleccionar o intercambiar este tipo de bienes.
¿Por qué importa esto? Watafan ofrece un mercado global y abierto en el que los usuarios pueden verificar la autenticidad de las tarjetas e intercambiarlas de forma rápida, transparente y justa para todos los participantes, incluyendo al creador del contenido.
Programas de lealtad
TokkenIt es la primera wallet multi-token para RSK que tiene RNS (Servicio de nombres RIF) integrado. RSK es el primer protocolo de smart contracts asegurado por la red Bitcoin, por lo tanto es el protocolo de smart contracts más robusto. TokkenIt fue diseñado para convertirse en la wallet más amigable para el usuario para dicho protocolo. El equipo de desarrollo de TokkenIt, Koibanx, es uno de los socios estratégicos de RSK. En consecuencia, TokkenIt ha sido diseñado desde el comienzo mismo para incorporar todas las nuevas funcionalidades de RSK de manera fluida (RNS, Lumino, Storage, etc.).
Es más, TokkenIt cuenta con su propio sistema de lealtad incorporado en la wallet. Esto les permite a los usuarios concentrar desde un mismo lugar todos sus beneficios, tokens de la comunidad y tokens de baja liquidez con los principales tokens y proyectos de RSK. Es más, asegura un flujo de ingresos continuo para la wallet (monetizando a través de los tokens de los tenedores leales) para su desarrollo continuo. Sobre las wallet de criptomonedas Esta wallet es una aplicación que uno descarga de la app store en su iPhone o dispositivo Android. Las carteras de valores de esta aplicación móvil son muy similares a una wallet de escritorio y muchos proveedores de wallets criptográficas ofrecerán versiones tanto de escritorio como móviles. Se puede acceder a ella para enviar o transferir criptodivisas inmediatamente desde su dispositivo celular.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver?
La adopción de las criptomonedas todavía está en proceso, principalmente debido a la fricción que representan las aplicaciones disponibles para usarlas para los usuarios finales que no son especializados en el rubro de las criptomonedas. TokkenIt está abordando esta cuestión con la presentación de un nuevo diseño innovador que facilita y dinamiza la interacción para los usuarios.
Es más, cada criptomoneda tiene su propio conjunto de herramientas con sus propias restricciones, llamativamente el espíritu cripto-colaborativo no ha sido extrapolado a muchas de las herramientas. TokkenIt presenta una wallet móvil que permite a cualquier usuario crear sus propios tokens y programas e interactuar con todos los otros proyectos construidos sobre el protocolo más seguro.
Por último, TokkenIt también ofrece un entorno de trabajo para que soluciones de terceros construyan sobre la wallet o la integren a sus aplicaciones.
¿A qué público está apuntando? Cada usuario de Bitcoin en el mundo que desee interactuar, crear y hacer transacciones con cualquier activo digital que esté construido sobre Bitcoin. Además, cada usuario ajeno al mundo de las criptomoedas que desee acercarse a la tecnología y aprovecharla de forma simple.
¿Por qué importa esto? A través de TokkenIt los usuarios pueden tener cualquier token RRC-20 creado en la RSK Blockchain, pudiendo transferir, intercambiar y crear bienes digitales construidos sobre el protocolo más seguro. mediante la funcionalidad interoperable de TokkenIt (a ser lanzado pronto) los usuarios pueden intercambiar valor almacenado desde sus tokens de lealtad o de la comunidad a Bitcoin o cualquier otro activo de RSK.
Gobierno
OS City es una compañía de tecnología gubernamental que crea y cura tecnología informática para promover un futuro urbano más sustentable a través de la transformación digital de los gobiernos. Los gobiernos funcionan como unidades responsables, y sin embargo están fragmentados y desconectados en su estructura organizacional y en su capacidad de compartir datos; dando lugar a un cuello de botella para la prosperidad ambiental, social y económica. Esta es una gran oportunidad para transformarlos en una plataforma de servicios digitales, poniéndolos al día con la era digital. Hacemos que esto sea posible mediante una plataforma digital con un conjunto modular de servicios que satisface las necesidades más urgentes de los gobiernos, y luego permite que el mercado y las personas añadan servicios en los que aún ni siquiera hemos soñado.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Mejorar la eficiencia y la confianza de los gobiernos para recuperar aproximadamente un 20% de la pérdida de ingresos estimada, incrementar la productividad global de los trabajadores gubernamentales para ahorrar hasta 3.500 trillones de dólares al año, y ofrecer una experiencia unificada y mejorada tanto para los trabajadores como para los votantes, incrementando la satisfacción del votante y los ingresos de los gobiernos en hasta un 10% en las economías en vías de desarrollo.
¿A qué público está apuntando? Gobiernos municipales
¿Por qué importa esto? La tecnología es importante, pero más importante son los socios. Hemos estado trabajando con varias blockchains, pero escogimos RSK porque combina los beneficios de la red más segura con las virtudes de una organización sólida. La Oferta de RSK fue creada para ayudar a las organizaciones a construir su infraestructura informática evitando la dependencia del proveedor, reduciendo costos y creando entornos informáticos escalables y sostenibles.
Gobierno
Identidad digital: El desarrollo de una identidad digital con funciones descentralizadas es un aspecto fundamental a ser abordado en la primera etapa de la adopción de este nuevo paradigma tecnológico si queremos recoger sus beneficios. Registro y certificación: Registro y certificación de documentos para garantizar atributos como “integridad” y “fecha verdadera”, usando la propiedad de la inmutabilidad de la blockchain además de la firma digital de las partes involucradas.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Una mayor transparencia y trazabilidad de los procesos críticos del ecosistema del gas. Certificación de instalaciones de gas y supervisión de gasistas matriculados, con respecto a su participación en el proceso de certificación. Seguimiento de quejas de parte de usuarios finales. Seguimiento de reclamos una vez que estos exceden el SLA (Acuerdo a nivel de servicio) de la compañía distribuidora. Trazabilidad y transparencia en el proceso de aprobación de las obras en espacios públicos. Mayor transparencia en la compra y venta de gas.
¿A qué público está apuntando?
Compañías distribuidoras de gas (7)
Gasistas matriculados (5000)
Los usuarios finales (Gasnor, 2 millones) verifican cuántos usuarios tienen el resto de las distribuidoras.
¿Por qué importa esto? Una mayor transparencia en los procesos clave de certificación de instalaciones, mercado del gas, supervisión de gasistas matriculados.
Gobierno
ActivΦs mmp es una plataforma en la que vecinos y comercios intercambian productos y servicios usando activos digitales.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? La principal razón para creación de ActivΦs mmp fue alentar la economía local y los hábitos civiles positivos además de recompensar a los buenos ciudadanos.
¿A qué público está apuntando? ActivΦs mmp fue diseñada para ser usada por ciudadanos y tiendas, pero el cliente es una entidad gubernamental y puede ser replicado en otras ubicaciones.
¿Por qué importa esto? Ayudará a promover la economía de la Municipalidad de Marcos Paz.
Agricultura
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Es un diseño tecnológico basado en la identificación individual de animales y la tecnología Blockchain que le dará transparencia y claridad al proceso producción de carne, desde la genealogía hasta el consumidor, con el objetivo de desmercantilizarlo, a través de la diferenciación y de este modo lograr un mejor posicionamiento de mercado, lo que permite una mayor captura de valor final. Es una solución integral que transforma procesos productivos, transaccionales y documentales en cadenas de bloques virtuales.
¿A qué público está apuntando? Carnes validadas desea desarrollar una red de creación de valor en la cadena de la carne en Argentina, compuesta por compañías de eslabones diferentes, en la que cada una hace su aporte. Esto se logra con el respaldo de la tecnología blockchain a Carnes validadas, capaz de conferirle transparencia, claridad y confiabilidad al proceso de producción de carne, desde la genealogía hasta el consumidor.
¿Por qué importa esto?
Este proceso se complementa con herramientas de mejora continua e inteligencia de mercado, lo que permitirá que toda la cadena de producción de carne le ofrezca al consumidor un producto diferenciado.
Esto permitirá la alineación de los productores de carne y su cadena de valor con las demandas de los consumidores. Generar valor mejorará el control de la cadena de suministro y proveerá mayor claridad en la producción de alimentos. De este modo cada productor puede decir “Yo respaldo lo que produzco”.
Por otro lado, los productores transmitirán ese valor hacia adelante en la cadena hasta llagar al consumidor y esto les permitirá a los productores ser confiables y demostrar que lo que dicen es lo que hacen. Les permitirá mejorar la transparencia, la eficiencia y la confianza al compartir información y ejercer control sobre las transacciones de los registros. Hoy esto no se aplica en nuestro país. Para encontrar algo similar debemos observar los sistemas de tecleo y trazabilidad de Australia o Estados Unidos, que tienen una reputación y una confianza de parte del consumidor que fue lograda gracias a una gran trayectoria comercial en los mercados del mundo y que aún no son compatibles con blockchain.
Finanzas
La primera wallet de micro pagos para Banco Davivienda, uno de los más grandes bancos en Colombia.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Uno de los puntos más fuertes es el tiempo de procesamiento de pagos, inferior al de una tarjeta de crédito. Fue posible reducir el tiempo que los consumidores demoran en la caja, tiene comisiones más bajas en comparación con un datáfono, la tarifa de transacción es más barata que la de una tarjeta de crédito y, por último, el dinero de las transacciones es acreditado instantáneamente para ser usado como parte de pago, desde la aplicación el comerciante puede procesar sus operaciones contables en tiempo real.
¿A qué público está apuntando? Adaptamos la wallet para los clientes de Davivienda, pero está pensada para mostrar cómo los bancos y otras industrias tradicionales pueden explorar una implementación interna y experimentar de primera mano la tecnología blockchain.
¿Por qué importa esto? Este es el primer acercamiento de un banco importante en Colombia orientado a comprender y usar esta Blockchain.
Entidad de caridad
B4H es un acelerador descentralizado sin fines de lucro para proyectos con potencial de tener un impacto significativo en la sociedad, provee las herramientas para hacer avanzar modelos sustentables y brinda valiosos conocimientos y apoyo de su red de asesores, patrocinadores y socios a los equipos de proyectos. Los fondos recibidos de las donaciones son canalizados hacia proyectos premiados a medida que los hitos se completan, mediante una comunidad descentralizada creada en la dapp Giveth.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Los modelos emergentes de blockchain surgen con una clara determinación de lograr una sociedad equitativa. Lamentablemente estos proyectos no son el punto de entrada más atractivo para los inversores. La misión de B4H es permitir que los activistas sociales obtengan los fondos necesarios y que estos se implementen en las tecnologías blockchain, con el objetivo de hacerlas realidad.
¿A qué público está apuntando? Activistas sociales con la misión de hacer del mundo un lugar más equitativo mediante los proyectos que desean implementar.
Consultoría
Solución de gestión de gastos para clientes de la consultora Neoris mediante una solución que identifica información de gastos y los registra y contabiliza en una blockchain.
¿Cuál es el problema que está tratando de resolver? Brindar una solución inmutable y segura basada en blockchain para la gestión de gastos de las compañías.
¿A qué público está apuntando? Compañías y gobiernos interesados en dinamizar los gastos dentro de las organizaciones.